PTPS reflexiona sobre situación de APSH en centros educativos

El 24 de agosto el movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) realizó en las oficinas de World Vision en Tegucigalpa su asamblea bimestral con la  participación de  27 representantes de las organizaciones socias y colaboradores del movimiento, quienes compartieron experiencias y analizaron  el estado actual de la infraestructura sanitaria y las estrategias de educación en Agua Potable, Saneamiento e Higiene (APSH) en los centros educativos; identificando fortalezas, retos y  potencialidades para definir acciones a nivel nacional y municipal para su mejoría; contándose con la presencia de autoridades de la Secretaría de Educación y de la Municipalidad de San Antonio-Cortés.

El Alcalde y funcionarios de la municipalidad de San Antonio-Cortés compartieron sus experiencias locales de monitoreo de cobertura y niveles de servicio en escuelas y centros de salud con acompañamiento de Water For People, World Visión expuso sobre la metodología y resultados de su programa Limpios&Felices, CRS presentó los avances y resultados de su programa Alimentos para Educación y Nutrición Infantil, y el Departamento de Educación, Comunicación Ambiental y Salud (DECOAS) de la Secretaría de Educación informó sobre el programa de acreditación de centros Verdes y Seguros; permitiendo así la discusión y análisis grupal, y la definición de un plan de acción.

La Dra. Arely Argueta, jefa del DECOAS, agradeció el apoyo de las diferentes organizaciones para mejorar las condiciones de APSH en los centros educativos y les motivó a fortalecer la coordinación con la Secretaría de Educación a nivel central y municipal para lograr mejores resultados y sostenibilidad de las acciones.

El Dr. Santos Antonio Murillo, Alcalde Municipal de San Antonio-Cortés expresó satisfacción con los avances logrados en la cobertura y niveles de servicio en su municipio, tanto a nivel de las viviendas, como de los centros de salud y escuelas; agradeciendo el apoyo brindado por Water For People, World Vision, Secretaría de Salud y Secretaría de Educación, quienes en coordinación con la municipalidad y comunidades impulsan el sector APSH en el municipio; y ratificó el  compromiso de la Corporación Municipal de continuar apoyando las acciones que permitan  lograr la cobertura total y sostenibles de los servicios de APSH (ODS6).