El Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS), en coordinación con la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) y con el apoyo de Water For People (WFP), realizó del 8 al 9 de mayo en Yamaranguila–Intibucá un taller de capacitación sobre la incidencia política en Agua Potable y Saneamiento (APS) a nivel municipal en pro de una agenda de desarrollo basada en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 de cobertura total y sostenible de los servicios de APS. El coordinador del PTPS expuso sobre la situación actual del sector APS y el rol y desafíos de las municipalidades y los actores locales; así como la importancia de la incidencia política para lograr que el gobierno central y municipal brinde un mayor apoyo a dicho sector.


En el taller facilitado por funcionarios de FOPRIDEH participaron funcionarios del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), WFP, IRC, World Vision Honduras, COCEPRADIL, ADEC, Pure Water for the World, COCEPRADII; así como de las Mancomunidades CAFEG, MAMCEPAZ y AMFI y de la municipalidad de San Antonio-Cortés; y miembros de la sociedad civil de las Comisiones Municipales de Agua Potable y Saneamiento (COMAS) de Candelaria-Lempira, Magdalena-Intibucá y San Antonio Cortés, y de la Asociación de Juntas de Agua y Comité de Microcuencas de El Negrito-Yoro; quienes compartieron experiencias y aprendieron aspectos conceptuales, estrategias, metodologías, y componentes de un plan de acción para ejecutar la incidencia política a nivel municipal.

