Con el apoyo de Water For People-Honduras (WFP) la Municipalidad de San Antonio, departamento de Cortés, realizó el 8 de julio en forma virtual un taller de reflexión para evaluar el avance de los procesos para lograr cobertura total, con calidad y sostenibilidad de los servicios de Agua Potable y Saneamiento (APS); contando con la participación de miembros de las Juntas Administradoras de Agua y Saneamiento y sus asociaciones municipales (AJAAM), Corporación Municipal, Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (COMAS), Unidad de Supervisión y Control Local (USCL) representantes de las Secretarías de Salud y Educación, y otras organizaciones locales y externas, como el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), movimiento PTPS, IRC, Universidades UNAH y UNITEC, Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), Servicios Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), proyecto OPALAM y la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ).


Durante el evento, los participantes reflexionaron sobre los resultados del monitoreo de los niveles de servicio, las experiencias y lecciones aprendidas durante el último año, definiendo acciones para mejorar los procesos y resultados, roles y compromisos, en el siguiente año; y avanzar en el cumplimiento de las metas del Plan Estratégico Municipal de Agua Potable y Saneamiento (PEMAS), especialmente el fortalecimiento de la institucionalidad local y las capacidades del prestador urbano y las Juntas Administradoras, continuar impulsando la compra y protección de cuencas, mejorar calidad del agua y la gestión y sostenibilidad financiera de los servicios APS.


El Dr. Santos Murillo, Alcalde Municipal celebró el cumplimiento de cobertura total de los servicios en instituciones públicas (escuelas y centros de salud) y ratificó el compromiso del gobierno local de continuar apoyando acciones en el sector APS para lograr pronto las metas de cobertura total sostenible y el cumplimiento del ODS6 en el municipio
