La Corporación Municipal del municipio de San Marcos de la Sierra, Departamento de Intibucá, recientemente aprobó el Plan Estratégico Municipal de Agua Potable y Saneamiento (PEMAPS) cuya formulación fue ejecutada bajo un proceso participativo con el apoyo de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) ejercida por el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) en coordinación con el Proyecto de Infraestructura Rural (PIR) del Fondo Hondureño de Inversión Social –Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (FHIS/IDECOAS), y financiamiento del BCIE.
Inicialmente se realizó una inducción y orientación a la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (COMAS) para que liderara el proceso, con apoyo de la Municipalidad, Unidad de Supervisión y Control Local (USCL) y otros actores locales de APS, quienes se integraron a un grupo núcleo de trabajo que fue guiado y apoyado por un consultor externo del CONASA-SANAA para elaborar inicialmente el Diagnóstico y Análisis Situacional de Agua Potable y Saneamiento a nivel del municipio, la Política Municipal y posteriormente el PEMAPS, los cuales guiarán la toma de decisiones y acciones de la Municipalidad y demás actores del sector APS en el municipio.
La Municipalidad de San Marcos de la Sierra es parte de un grupo selecto de municipios de la Asociación de Municipios Fronterizos de Intibucá (AMFI), la cual conjuntamente con la Mancomunidad CAFEG del departamento de Lempira y la Mancomunidad del Norte de Francisco Morazán (MANOFM) participan en el proceso participativo de formulación y socialización de Políticas y Planes Estratégicos Municipales en APS, apoyados por el CONASA-SANAA y PIR-FHIS/IDECOAS con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).