SEDECOAS-FHIS y BID hacen taller de lanzamiento de  Programa de APS

El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), adjunto a la Secretaría de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento (SEDECOAS), realizó en Tegucigalpa el 30 y 31 de enero un taller de lanzamiento del Programa de Agua y Saneamiento que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y  cuyo objetivo es de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en Honduras sin acceso al agua potable y saneamiento (APS).

Se contó con la participación de funcionarios de SEDECOAS/FHIS, BID, SANAA, CONASA, ERSAPS, Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) del Distrito Central, Secretaría para el Desarrollo y Seguimiento de Proyectos y Acuerdos (SEDESPA), movimiento PTPS, Water For People, CRS, World Vision, Agua Para el Pueblo, Save the Children, Pure Water For the World, Misiones del Agua Internacional, ASOMAINCUPACO, mancomunidad MAMCEPAZ, municipalidad de San José-La Paz, y líderes de comunidades del municipio de Iriona-Colón.

Ing. Francisco Manjarres del BID respondiendo preguntas de una lider garífuna de Iriona

El taller fue inaugurado por el Ing. Warren Ochoa, Ministro Director de SEDECOAS-FHIS y por el representante del BID en Honduras, quienes enfatizaron en la importancia del programa en pro de la salud y reducción de la pobreza en alineamiento con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ing Warren Ochoa, Ministro de SEDECOAS-FHIS inaugurando el taller

El taller fue organizado y facilitado por funcionarios del SEDECOAS-FHIS y del BID-Honduras, quienes compartieron información relacionada con los objetivos, estrategias y metas del programa, así lineamientos y criterios operativos del BID sobre la gestión de adquisiciones, alineamiento de herramientas de planificación y monitoreo y la gestión y control financiero.

El programa se desarrollará en varias comunidades periurbanas, rurales y en pequeñas ciudades a nivel nacional, considerando los impactos del cambio climático sobre las fuentes y la resiliencia de la infraestructura que garantiza el suministro de agua en forma efectiva y sostenible, y fortalecerá las capacidades institucionales de SEDECOAS-FHIS, SANAA-CONASA, ERSAPS, y municipalidades y mancomunadas involucradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *