Seminario Web de gestión del agua fue brindado a autoridades municipales

El 9 de julio se realizó  el seminario web de información y sensibilización sobre el rol de las autoridades municipales en la gestión y acción municipal para el acceso y uso del agua durante la emergencia del COVID-19, en el cual  participaron más de 40 Alcaldes, Regidores y otros funcionarios municipales del país; resaltándose la necesidad de mejorar el funcionamiento de los sistemas de agua potable y saneamiento (APS) y la gobernanza y gestión hídrica. El  seminario fue apoyado por la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA-SANAA), la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) a través de su proyecto CONECTA+ y sus organizaciones patrocinadoras, como ser la Oficina Presidencial de Economía Verde (OPEV) y la Secretaría de Recursos Naturales  y Ambiente (MiAMBIENTE+), el movimiento PTPS, la Red de UTIs de las mancomunidades, la Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ), y la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO).

Durante el seminario el Ing. Pedro Ortiz-Coordinador Técnico del CONASA-SANAA, el  Ing. Aldo Flores director del proyecto CONECTA+, el Ing. Adalberto Padilla-director de País de la UICN, y el Ing. Martín Rivera coordinador del PTPS, expusieron sobre la importancia de la gestión hídrica y la prestación de los servicios de APS para prevenir y controlar la pandemia, discutiendo los retos actuales y aspectos por mejorar. De igual forma el Lic. Ramón Donaire de ASOMAINCUPACO compartió la experiencia de su organización en el tema de gobernabilidad hídrica y asistencia técnica en APS, y la Ing. Sarahí Morales de la  Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz (MAMCEPAZ) expuso sobre el modelo de asistencia técnica  en APS  que a nivel mancomunado y municipal implementan con apoyo de Water For People y otros socios del PTPS.

También hubo espacio para conocer experiencias  y lecciones  aprendidas de  algunas municipalidades, por lo que el Ing. José Omar Orellana, Alcalde Municipal de Dolores –Intibucá, expuso  cómo el gobierno municipal ha impulsado esfuerzos para lograr el acceso universal a los servicios de agua  potable y saneamiento, incluyendo la cloración y micromedición,  y la importancia de la gestión de los recursos hídricos para garantizar la sostenibilidad de dichos servicios.

Por otro lado el Lic. Delvin Salgado, Alcalde municipal de El Negrito Yoro, expuso sobre la estrategia de Cobertura Total y Para Siempre que se implementa en coordinación con diferentes actores, resaltando la importancia de la institucionalidad y establecimiento de mecanismos de asistencia técnica. Además compartió la exitosa experiencia del Comité de Microcuencas (COMIC) conformado por las fuerzas vivas del municipio que impulsan la compra de tierras y las acciones de protección en las microcuencas para garantizar la cantidad  y calidad del agua como parte de la estrategia de sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento en el municipio.

Alcalde de El Negrito en cabido abierto para protección ambiental y de cuencas

Al final del seminario moderado por el coordinador del PTPS, los  participantes tuvieron una plenaria para preguntas, comentarios y sugerencias que permitieron aclarar conceptos, intercambiar ideas y experiencias, proponer acciones conjuntas y motivar a las autoridades y funcionarios municpales a fortalecer sus acciones en el tema y ampliar sus procesos de alianzas y cooperación. La grabación del seminario está en :
https://transcripts.gotomeeting.com/#/s/af7acd4f105cdf062bca494e276e9573758c470c420cfe896f16a228ef7777f8