El 16 de marzo se realizó reunión de intercambio entre técnicos del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) y de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (ST-CONASA), responsables de la administración del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) en Honduras (HN), con técnicos de la Plataforma «Agua de Honduras», la cual es una iniciativa de innovación que ofrece información confiable sobre el recurso hídrico de forma ágil y gratuita.

En dicha plataforma se combinan métodos científicos, información pública sobre clima, hidrometría, delimitaciones hidrográficas, suelos, coberturas vegetales, demandas de agua y tecnología digital, para facilitar la toma de decisiones sobre el manejo del agua en microcuencas, subcuencas y cuencas; y cubre actualmente los departamentos de Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Cortés, Comayagua, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca y parcialmente Francisco Morazán, El Paraíso, Yoro y Atlántida.

Agua de Honduras se desarrolló en el marco de acuerdos de cooperación interinstitucional entre el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) – ahora parte de la Alianza de Bioversity International y el CIAT – y el Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y para la generación de los escenarios de cambio climático, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con la participación de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de MiAmbiente+.

La Alianza de Bioversity International y CIAT, se creó para enfrentar las crisis de cambio climático, pérdida de la biodiversidad, degradación ambiental y malnutrición, y para maximizar las oportunidades combinando nuestras fortalezas en puntos claves en el sistema alimentario.
En tal sentido la reunión entre SIASAR Honduras y Agua Honduras, es un primer paso para trabajar en conjunto en acciones que permitan el intercambio de información para la actualización de datos en ambas plataformas y la institucionalización de la misma a nivel nacional.