El grupo impulsor de socios y colaboradores en Honduras de la plataforma mundial Saneamiento y Agua Para Todos, conocida en inglés como Sanitation and Water for All (SWA), bajo la coordinación del Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), enlace del Gobierno Nacional ante dicha plataforma; realizó el 10 de agosto de 2023 en Tegucigalpa el taller “ Priorizando el sector Agua, Saneamiento e Higiene: hacia un compromiso Nacional” con el objetivo de dar a conocer los alcances e iniciativas que la SWA está impulsando a nivel Presidencial en Latinoamérica y El Caribe para incidir y lograr el apoyo del alto nivel de gobierno en la priorización del sector de Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) y colaboración con las Organizaciones de Sociedad Civil, en pro del cumplimiento del compromiso de país al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


En el taller participaron representantes del Consejo directivo y Secretaría Técnica del CONASA, como ser las Secretarías de Salud, de Finanzas, y de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), y el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA); funcionarios del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), de organizaciones no gubernamentales como Water For People, Helvetas, SWA, AHJASA, y de agencias de cooperación y Banca de Desarrollo como UNICEF, BID y Banco Mundial; quienes al final establecieron acuerdos y un plan de acción de corto plazo.


La coordinadora de SWA para Latinoamérica y el Caribe, Susana Rojas, informó que una de las iniciativas más importantes que se está promoviendo desde SWA es involucrar a la Jefa de Estado en el desarrollo de un Pacto Nacional con el fin de buscar el liderazgo a nivel más alto políticamente para priorizar el sector ASH, para lo cual el CONASA, con apoyo de Water For People, IRC y el movimiento PTPS, está formulando la estrategia financiera sectorial, como uno de los ejes articuladores de impulso de la implementación del Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento (PLANASA 2022-2030); así como el fortalecimiento de Plataformas de Múltiples Partes Interesadas.

El Viceministro de la SERNA, miembro del Consejo Directivo del CONASA y Titular de Gobierno ante el SWA, Jorge Salaverri, expresó “uno de las formas innovadoras para aumentar el apoyo político a los derechos humanos del agua es garantizar la disponibilidad y gestión del agua y saneamiento para todos, debe prevalecer la institucionalidad del vital líquido para la efectiva coordinación de actores sectoriales desde el nivel nacional hasta local; además, asegurándole a la población que estos servicios de accesos seguros de agua potable, saneamiento e higiene no tienen un color político”.