World Vision y PTPS impulsan “Limpios & Felices” en Occidente de Honduras

Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud en niños y niñas de educación primaria baja y pre básica en Honduras, Sesame Workshop,  conocido mundialmente por su programa educativo de Plaza Sésamo,  y World Vision (WVH) unen fuerzas y dan vida al Proyecto Limpios&Felices, el cual con un enfoque multimedia, busca promover cambios de comportamientos higiénicos sanitarios de los escolares, a través de los materiales de aprendizaje y lecciones estructuradas que permitan la comprensión, adopción y mejora de los hábitos de higiene. Recientemente concluyó la implementación de la fase piloto del proyecto en 60 centros educativos de la región Oriente y Occidente del país.

 

La implementación de la fase piloto del proyecto en los departamentos del Occidente: Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y  La Paz;  ha sido muy exitosa, gracias al asocio clave de WVH con ONG,s miembros del Movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS) presentes en la zona como ser: ASUMAINCUPACO, COCEPRADII, COCEPRADIL y CRS;  y la Secretaría de Educación; así como por el entusiasmo de los maestros, niños y niñas, padres de familia y organizaciones locales. Para la fase piloto en Occidente  se capacitaron 40 maestros, 7 técnicos de ONGs y aproximadamente 700 niños y niñas; quienes siempre mostraron  motivación y alegría al realizar las sesiones del proyecto usando juegos, cuentos, videos, dinámicas y canciones; para que niños y niñas se diviertan, aprendan y adquieran buenas prácticas higiénico sanitarias.

El Programa Limpios y Felices, implementado en África bajo el nombre en inglés como  WASH UP, es el primer programa a ejecutarse en Latinoamérica para  impulsar la educación en agua potable, saneamiento e higiene a nivel escolar y pre-escolar, y su fase piloto del 2017 se realizó en 30 centros escolares de Pre-Básica y 30 de Básica  en 13 municipios de 6 departamentos con el apoyo de World Vision, la Asociación para el Manejo Integral de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO), el Comité Central Pro Agua y Desarrollo de Lempira (COCEPRADIL),  Catholic Relief Services (CRS), Pure Water For the World y el Comité Central Pro Agua y Desarrollo de Intibucá (COCEPRADII). En su fase de escalamiento en el 2018 se espera lograr la participación mínima de 100 centros de Educación Básica y 100 de Pre-Básica con el involucramiento de más municipios y organizaciones facilitadoras del programa