WVH define y ejecuta plan de respuesta en APS a la emergencia del COVID-19

El proyecto de Agua Potable, Saneamiento e Higiene (WASH) de World Vision Honduras (WVH) elaboró y está implementando un plan de respuesta a la emergencia del COVID-19  con el objetivo de limitar la expansión de dicha enfermedad en el país y reducir su impacto en la salud y bienestar de los niños, niñas y familias en general  de las comunidades en que trabaja y apoya.  El plan de respuesta cuenta con líneas de acción, tanto para la etapa de emergencia de la enfermedad, como para la etapa de recuperación posterior a dicha emergencia, para las cuales se definieron actividades, actores involucrados e indicadores de monitoreo.

Las líneas de acción para la etapa de emergencia  se enfocan en  promover cambios de comportamientos de higiene y saneamiento ambiental en las familias, a través de campañas educativas; proveer kits de higiene a las familias y centros de salud, e instalación de estaciones de lavado de manos en dichos establecimientos; reactivar  e implementar proyectos de agua potable y saneamiento (APS) en las comunidades; y monitorear las comunidades participantes en los proyectos de APS para prevenir la expansión del COVID-19.

En la etapa de recuperación posterior a la emergencia, además de continuar con las actividades de prevención a nivel de familias y centros de salud, y la ejecución de proyectos de APS en las comunidades;  se incorporará la  línea de acción de crear entorno saludable en los centros educativos para el retorno presencial de alumnos y maestros, a través del mejoramiento de la infraestructura sanitaria, incluyendo estaciones de lavado de manos, y la implementación de procesos de educación sanitaria y de higiene usando las metodologías  de ESCASAL y Limpios y Felices.  

Para la ejecución de las actividades del plan de respuesta en APS, el proyecto WASH coordinará acciones con las municipalidades, centros educativos y de salud, líderes comunitarios y de las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento, medios de comunicación, y otras organizaciones locales, especialmente aquellas incorporadas en los Comité de Emergencia Municipal y de apoyo a la prevención y control del COVID-19.